ALIA firma un acuerdo de colaboración con la Cámara de Logística de Shanghai y la Cámara de Comercio China-España

ALIA firma un acuerdo de colaboración con la Cámara de Logística de Shanghai y la Cámara de Comercio China-España 1600 900 ALIA - Clúster Logístico Aragón

Se ha desarrollado en un foro especializado en logística en el que ha participado la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, con un nutrido grupo de empresarios de Shanghai interesados en abrir vías de negocio en España. Se enmarca en la visita que realiza una delegación del Ayuntamiento de Zaragoza al país asiático.


El desarrollo del negocio logístico en Zaragoza, basado en la principal ventaja competitiva de la ciudad como es su posición geoestratégica, así como otros elementos como el plan de atracción fiscal de la ciudad y sus condiciones de vida, mantiene vigente el interés de los empresarios de este sector. Así se ha demostrado durante un foro internacional en el que ha participado la alcaldesa de Zaragoza Natalia Chueca, en Shanghai (China), organizado por la Cámara de Comercio de Logística y Cadena de Suministro de esa ciudad china, en el marco de la visita que realiza una delegación del Ayuntamiento de Zaragoza al país asiático.

Zaragoza ha continuado consolidando su valor en el panorama internacional de los negocios ante alrededor de una veintena de empresarios convocados por la Cámara de Shanghai y la Cámara de Comercio China-España, y al finalizar el evento se ha suscrito un acuerdo de colaboración entre ALIA, el Clúster de Logística de Aragón, y la Cámara de Logística de Shangai y la Cámara de Comercio China-España, por el que se impulsarán las sinergias necesarias para poder conseguir la atracción de inversiones a Zaragoza.

Previamente a la intervención de la alcaldesa, el Secretario General de la Asociación de la Industria Logística de la Cámara de Comercio de la Industria de Shanghai, Shen Jiaguan, ha explicado la situación de esta asociación que hoy se ha vinculado a sus homólogos aragoneses agrupados en el clúster. A todos ellos, la alcaldesa les ha presentado el desarrollo de Zaragoza como un importante hub logístico en el sur de Europa y España, y les ha descrito la visión del Gobierno de la Ciudad acerca del desarrollo internacional.     

Durante su intervención, Natalia Chueca ha recordado que “en una jornada de transporte por carretera accedemos a 180 millones de potenciales clientes europeos y del norte de África. Entre nuestras infraestructuras de primer nivel se encuentran la Plataforma Logística de Zaragoza (PLAZA), con más de 13 millones de metros; es el cuarto centro logístico de Europa. A eso se suma el puerto seco de la Terminal Marítima de Zaragoza, la más activa de España, que puede gestionar 10.000 contenedores, además del aeropuerto líder en carga aérea junto con Madrid y Barcelona. El acceso rápido al mar nos permite tener cerca el mercado de África y América Latina”.      

La alcaldesa también se ha referido a otras ventajas competitivas como “un entorno favorable para la inversión, con costes operativos competitivos, con suelo industrial disponible a buen precio, con vivienda para trabajadores asequible, y con un marco de seguridad jurídica y estabilidad política. A eso se suma que en Zaragoza y su entorno se produce el 183% de la energía renovable que consume España. Por eso grandes multinacionales nos eligen con más de 50.000 millones de euros de inversión previstos en un radio de 70 kilómetros”.

Por su parte, el presidente de la Asociación Logística de Aragón, Eduardo Corella, ha celebrado la vinculación firmada en Shanghai “porque significa que uno de los centros de negocios más importantes del mundo nos da la mano y abre unas tremendas perspectivas de desarrollo a nuestros socios. Estaremos encantados de contribuir a que Zaragoza sea la puerta de entrada al sur de Europa. Nuestras capacidades son, cada vez, más conocidas en todo el mundo y, por eso, resulta más sencillo concretar acuerdos como este”. Esta es una de las acciones de internacionalización que impulsa el clúster de logística a lo largo de este año, en el que está celebrando su 15º aniversario, en el que además de incrementar su presencia en el territorio impulsa nuevos acuerdos y alianzas con diversos países y entidades internacionales.

Logística con China

Las relaciones logísticas de Zaragoza con China se apoyan en varios pilares, especialmente en la conectividad que ofrece la Plataforma Logística de Zaragoza (Plaza), con circulación de ida y vuelta de mercancías a China, como el convoy Zaragoza-Xinjiang que reduce a la mitad el tiempo necesario en transporte marítimo. También se ha proyectado una ruta aérea directa Zaragoza-Wuhan para aviones carga.

El Ayuntamiento de Zaragoza ha firmado acuerdos de cooperación con ciudades chinas como Lishui Jiaxing, Nanjin o el mismo Weihai, buscando abrir nuevas rutas ferroviarias, potenciar la logística y fomentar la innovación y la sostenibilidad. Estos convenios consolidan a Zaragoza como plataforma intercontinental dentro de la Nueva Ruta de la Seda, con vocación de atraer inversiones chinas y de usar la ciudad como centro de distribución para el sur de Europa.