· Colidera junto con el clúster AERA un proyecto internacional de distribución en situaciones de emergencia mediante drones
ALIA, el Clúster de Logística de Aragón, continúa a la vanguardia en innovación en logística y cadena de suministro en España y a lo largo de este año ya participa en 10 proyectos de innovación. En este 2025 en el que el que clúster aragonés intensifica sus actividades con motivo del 15 aniversario de su creación, continúa afianzándose a nivel nacional como generador de conocimiento especializado y oportunidades para socios y partners, promoviendo numerosas redes e iniciativas que aporten soluciones a los problemas de un sector esencial y en constante cambio.
Seis de estos proyectos forman parte del Programa de Ayudas de la AEI (Asociaciones Empresariales Innovadoras) del Ministerio de Industria, dos son iniciativas de formación especializada en herramientas innovadoras y tecnologías emergentes aplicadas al sector y otros dos son iniciativas internacionales. “Tratamos de ser dinámicos porque la logística y toda la cadena de suministro están sometidas a constantes desafíos que requieren soluciones complejas y rápidas”, dice el director de ALIA, Ángel Gil. “La escucha permanente con socios y colaboradores nos permite crear alianzas para promover nuevos proyectos constantemente”, destaca.
El director de ALIA subraya la vocación internacional a la que ya apunta el clúster, pues además de los proyectos en curso, están a la espera de otras cuatro resoluciones de ámbito internacional. “Queremos incrementar alianzas que ayuden al posicionamiento de Aragón y de sus empresas fuera de nuestras fronteras”, destaca Gil.
En este camino, el pasado mes de enero Zaragoza fue sede del lanzamiento de U-SAVE, proyecto internacional promovido junto con AERA, el Clúster de Aeronáutica, Aeroespacial y de Defensa de Aragón, en un consorcio internacional que pretende desarrollar un sistema aéreo capaz de transportar suministros vitales en situaciones de emergencia en ciudades por drones integrando soluciones tecnológicas. Está dotado de 499.700 € y financiado por EIT Urban Mobility, una iniciativa del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), organismo de la Unión Europea, y participan junto a los clústeres aragoneses Anra Technologies, Skycorps Tecnologies, la multinacional de vehículos autónomos Ehang y la Estonian Aviation Academy. El proyecto trata de dar respuesta a los problemas de accesibilidad y congestión de tráfico en grandes ciudades para aportar soluciones rápidas y seguras en situaciones de emergencias.
Además, ALIA también está implicado en el proyecto internacional DISCO, que trata de crear un metamodelo basado en datos para la distribución urbana de mercancías.