El hidrógeno como combustible en la logística del futuro

El hidrógeno como combustible en la logística del futuro 1600 1200 ALIA - Clúster Logístico Aragón

ALIA, en colaboración con la Fundación del Hidrógeno en Aragón y el Clúster de Aeronáutica, Aeroespacial y Defensa de Aragón (AERA), celebró una jornada dedicada a casos de éxito en el uso del hidrógeno como combustible del futuro para la logística.

Esta iniciativa, financiada por el Instituto Aragonés de Fomento (IAF), forma parte del compromiso de ALIA por impulsar la innovación y la sostenibilidad en el sector logístico aragonés.

Durante el encuentro, quedó patente que, el hidrógeno se consolida como un elemento estratégico para el desarrollo del sector logístico e industrial en Aragón.

Entre los proyectos presentados destacó el camión propulsado por hidrógeno de EVARM, presentado por Xavier Ribas, junto con el proyecto de camión de H₂ desarrollado por el ITA, expuesto por Isaac Nadal.
También Juan Núñez (Plug Power) compartió las posibilidades del hidrógeno verde en centros logísticos, resaltando el ecosistema energético que puede generarse en torno a las plataformas logísticas.
Por su parte, Zoilo Ríos (Zoilo Ríos Group) presentó el proyecto ECOASIS, una estación de servicio de recarga ultrarrápida de hidrógeno situada en la estación El Cisne, que representa un paso firme hacia una movilidad más limpia.

La jornada sirvió además para analizar la situación actual del hidrógeno en Aragón y las motivaciones de la Fundación del Hidrógeno para promover esta sesión de intercambio y reflexión.

En el bloque de experiencias se compartieron diferentes visiones de futuro:

  • Jorge Barcelona (ACCIONA) presentó el proyecto Centrovía.
  • Armando Ansón (CAF) analizó la posibilidad del uso del hidrógeno en el ferrocarril en un futuro próximo.
  • Miguel Ángel Alonso Juliá habló sobre el potencial de la movilidad urbana colectiva con autobuses de hidrógeno.
  • Héctor Benito (Carreras) defendió un futuro donde los camiones de hidrógeno recorran largas distancias en operaciones logísticas.

El bloque concluyó con la intervención de David Ciprés (ITA), quien presentó una visualización dinámica del modelo de despliegue de hidrogeneras en Aragón. Según sus proyecciones, si se mantienen las políticas actuales, para 2050 el 25 % de los vehículos podrían funcionar con hidrógeno, demostrando su viabilidad y potencial real.

La jornada finalizó con una mesa de debate titulada “Los colores del hidrógeno”, con Patricio Gómez (DH2 Energy), Laura López (SCIFE) y Juan Núñez (Plug Power).
De esta conversación surgieron dos conclusiones principales:

  1. La legislación actual favorece el desarrollo de proyectos de hidrógeno, por lo que el sector debe seguir apostando por ellos.
  2. La procedencia del hidrógeno será clave para su futuro, siendo el hidrógeno verde y el rosa los más valorados por su sostenibilidad y su alineación con los objetivos de descarbonización.

Con esta jornada, ALIA y sus socios refuerzan su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, impulsando el papel del hidrógeno como motor de una logística más limpia, eficiente y competitiva en Aragón.