MELYT (Mujeres en Logística y Transporte) y el Clúster Logístico de Aragón han organizado en Zaragoza la segunda edición de la jornada conjunta ‘Innovación y transformación social en logística y transporte’.
La asociación MELYT (Mujeres en Logística y Transporte) y ALIA, el Clúster Logístico de Aragón, han celebrado este miércoles la segunda edición de la jornada ‘Innovación y transformación social en logística y transporte’, que ha congregado en la sede de Zaragoza Logistics Center (ZLC) a profesionales y representantes instituciones para exponer buenas prácticas y aportar soluciones a los retos que afronta el sector en materia de diversidad, innovación, tecnología, ahorro energético y movilidad sostenible, un evento enmarcado en la Semana Europea de la Movilidad.
Un encuentro que demuestra una vez más, “que la innovación y la sostenibilidad en nuestro sector están ligadas a la diversidad de género”, en palabras de Nuria Lacaci, secretaria general de MELYT, quien ha abierto una jornada que “pone de manifiesto el inmenso talento femenino que existe en nuestra industria y cómo este es un motor clave para la transformación”.
En la misma línea, Eduardo Corella, presidente del Clúster Logístico de Aragón, ha subrayado que “ALIA siempre impulsará acciones encaminadas a contribuir a la igualdad y a potenciar el talento en un sector muy necesitado de perfiles profesionales a todos los niveles. Para que Aragón siga siendo un referente nacional e internacional necesitamos el talento femenino”.
La sostenibilidad y la eficiencia energética han sido temas centrales con una sesión a cargo de Nora Iglesias, jefa de producto CAE de Iberdrola España, quien ha explicado qué son los CAE (Certificado de Ahorro Energético), – documentos que reconocen el ahorro anual de consumo de energía final de determinadas actuaciones-, cómo tramitarlos y ejemplos de acciones sostenibles en diversos sectores. “Es importante que las empresas que han ejecutado actuaciones de eficiencia energética o tengan pensado ejecutarlas, conozcan cómo pueden beneficiarse del sistema CAE, monetizando sus ahorros energéticos y recuperando incluso más del 100% de la inversión realizada”, ha destacado.
A continuación ha tenido lugar una mesa sobre movilidad con la participación de Juan Manuel García Sánchez (AENOR), Irene Gómez (Citylogin), Jerónimo Miranda (MAN Truck & Bus Iberia) y Héctor Benito (Carreras Grupo Logístico), moderada por Alfredo del Tiempo, delegado en Aragón de Iberdrola, que se ha centrado en las posibilidades de los CAE para el sector del transporte y la logística, y se han expuestos desafíos y estrategias para su impulso.
En el último bloque se han dado a conocer experiencias de buenas prácticas en tecnología, innovación y sostenibilidad. Astrid Camprubí, directora general de Grupo ASATRA, ha apuntado alguna de las claves de la transformación del grupo, como la innovación tecnológica a través de plataformas, analítica de datos o IA aplicada al control de procesos; nuevas formas de trabajar en equipo o la orientación al cliente.
Carlota Albas, gerente de REDUR Zaragoza, ha explicado la
implementación realizada de nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia, sostenibilidad y seguridad del reparto de última milla. Desde NUNSYS GROUP, su CEO, Beatriz Calvo, ha expuesto casos de aplicación de tecnologías avanzadas en sectores como el metalúrgico, casos de logística de aprovisionamiento o gestión de materias primas críticas.
El “desafío rural” y el reto de la distribución en el territorio lo ha abordado Lourdes Domínguez, directora general de Grupo BTV, que ha ejemplificado la innovación logística como palanca de equidad social con el proyecto de la instalación de taquillas inteligentes digitales en 20 pueblos de la comarca de Tierras Altas (Soria) para recoger productos no perecederos.
Carmen Urbano, directora general de Querqus, ha hablado de circularidad y competitividad en envases logísticos, y de las oportunidades que derivan de la RAP de envases y sus residuos (Responsabilidad Ampliada del Productor), que afecta a toda la industria y el retail en España y en la UE.
Esta jornada es uno de los eventos que organiza el Clúster de Logística de Aragón dentro del año en el que celebra su 15 aniversario con el programa especial ’15 años, 15 hitos’, al que llega con 170 socios.
Comunidad MELYT
MELYT es una comunidad de profesionales -con representación multimodal- formada por más de 500 socias y socios que trabaja para visibilizar y potenciar el talento femenino en la actividad logística y transporte, con el objetivo de fomentar la igualdad de género en el sector, identificar referentes e inspirar a nuevas generaciones y atraer talento femenino, y crear una red de apoyo en la que compartir experiencias, conocimientos y oportunidades del sector. Cuenta con el Directorio de Mujeres en Logística y Transporte con más de una centena de perfiles directivos incorporados, y en su consolidación como red profesional de referencia en el sector logístico y del transporte acaba de designar Coordinadoras Regionales en las comunidades autónomas de Aragón, Cataluña, Andalucía, Valencia y Galicia.
La jornada ‘Innovación y transformación social en logística y transporte’ ha contado con el patrocinio principal de Iberdrola, junto con Grupo Asatra y Zaragoza Logistics Center.









