ALIA y Signos IoT, premio internacional por el proyecto de innovación del calzo inteligente para camiones SiChock

ALIA y Signos IoT, premio internacional por el proyecto de innovación del calzo inteligente para camiones SiChock 1600 1200 ALIA - Clúster Logístico Aragón

ALIA y la empresa zaragozana Signos IoT han sido reconocido en los Premios a la Innovación Logística de la Plataforma Tecnológica Europea ALICE en la categoría de excelencia en seguridad, por el proyecto del calzo inteligente para camiones SiChock

Zaragoza, 24 de octubre de 2025. ALICE, la Plataforma Tecnológica Europea para promover una estrategia integral de investigación e innovación en logística y cadena de suministro en Europa, ha premiado en la categoría de excelencia en seguridad a Signos IoT y a ALIA, el Clúster de Logística de Aragón, por el proyecto de innovación de SiChock, el calzo inteligente para camiones desarrollado por la empresa zaragozana e impulsado por el clúster aragonés en el marco de los proyectos de innovación financiados por el Ministerio de Industria.

Alejandro Herráez, director técnico del clúster, ha recogido este viernes en Bruselas este galardón, que reconoce a las organizaciones que implementan con éxito los resultados de proyectos de investigación e innovación, transformándolos en soluciones comerciales y aplicaciones reales de mercado. “Este proyecto es crucial para la seguridad del sector logístico en los momentos críticos de las operaciones de carga y descarga en los muelles. Son entornos con un riesgo alto, y la solución inicial se ha ido mejorando e incorporando nuevas funcionalidades gracias a las pruebas realizadas en el marco de los proyectos de innovación”, explica Alejandro Herráez, director técnico de ALIA. “El calzo además de inmovilizar el vehículo y aportar seguridad, permite monitorizar toda la gestión de la operación y acumular y analizar datos muy útiles de esas operaciones”, destaca.

En el desarrollo del proyecto se han instalado 70 calzos inteligentes en entornos reales, y ya se encuentra en fase de comercialización. Se continúa trabajando en nuevas funcionalidades para la plataforma, lo que permitirá escalar su implementación a nivel nacional e internacional. También se han iniciado las primeras pruebas de la versión camión para operaciones de carga y descarga sin muelle.

SiChock es un calzo inteligente inalámbrico que se coloca en las ruedas de los camiones previniendo el movimiento inesperado y mejorando la eficiencia mediante una plataforma digital. El dispositivo está compuesto por un calzo convencional con celdas en las que se han integrado petacas con sensores y baterías, y está conectado a una plataforma digital que recibe y almacena todos los datos de la operación, convirtiéndolo en un calzo inteligente. El transportista estaciona el camión en el muelle, junto a un semáforo de señalización exterior. A su vez, el calzo está conectado con una pantalla interior en el muelle, y un semáforo que indica cuando el calzo está colocado correctamente en la rueda y permite la operación de descarga.

SiChock valida la orientación correcta del muelle y la de su colocación a través de sus sensores, además emite alertas tanto acústicas como luminosas cuando hay algún evento no esperado (arranque del camión, posición incorrecta, etc.), o no se dan las condiciones para realizar la carga o descarga en condiciones de seguridad. Además, ofrece KPIs en tiempo real sobre estado de muelles, tiempos de carga y descarga, estancia de camiones y uso por operario. Cuenta con dashboards comparables multisitio, alertas para mantenimiento preventivo y API para la integración con ERP/WMS/PRL/eFTI.

Este proyecto no solo mejora la seguridad en las operaciones logísticas, sino que también introduce tecnologías de IoT y plataformas de datos, contribuyendo a la digitalización del transporte y a la mejora de la trazabilidad de las operaciones con una solución escalable y asequible para pymes.

El calzo ha sido desarrollado por Signos IoT, e impulsado y mejorado en proyectos de innovación financiados por el Ministerio de Industria en los que también han participado Carreras Grupo Logístico, Aralogic, We Logistics y TECNARA, el Clúster de Empresas TIC de Aragón.