“La automatización en logística es clave para reducir errores y optimizar costes”  

“La automatización en logística es clave para reducir errores y optimizar costes”   1600 1200 ALIA - Clúster Logístico Aragón
  • ALIA, el Clúster de Logística de Aragón, y SCATI, organizan en Zaragoza la jornada ‘Inteligencia Artificial y automatización: impulsando la eficiencia de las operaciones en la cadena logística’ 

Zaragoza, 1 de abril 2025. La automatización en almacenes y distribución es un valor estratégico clave para las empresas, que está transformando radicalmente el sector y ofreciendo eficientes herramientas innovadoras gracias a su integración con IA, análisis de datos y otras tecnologías disruptivas. Estas son algunas de las conclusiones del encuentro ‘Inteligencia Artificial y automatización: impulsando la eficiencia de las operaciones en la cadena logística’ organizado este martes en Zaragoza por ALIA, el Clúster de Logística de Aragón, y la empresa SCATI.

La jornada se ha abierto con la sesión ‘Optimización de la logística mediante análisis avanzado de imágenes y la integración de sistemas’, a cargo de Toni Polo, Sales Director EMEA & SEA, y Gabriel Castañer, Inside Sales Manager, de SCATI, quienes han expuesto el valor de las soluciones para la gestión de la trazabilidad y gestión automatizada de almacenes y centros de distribución que ha desarrollado la empresa. “El análisis avanzado de imágenes transforma la logística al ofrecer visibilidad total, automatización inteligente y seguridad proactiva. Su integración con otras soluciones permite anticipar problemas, optimizar la operativa y generar ventajas competitivas en la gestión de la cadena de suministro”, ha explicado Toni Polo, quien ha incidido en que “la automatización en logística es clave para mejorar la eficiencia, reducir errores y optimizar costes, e integrada con análisis de datos e inteligencia artificial permite anticiparse a la demanda y garantizar operaciones más ágiles y competitivas”.

Los retos futuros en la implementación de estas herramientas se ha abordado en una mesa redonda con Jorge Álvarez, CEO en Moontech, Fernando Pes, Director Comercial en ALERCE y Alfonso Mata, CEO en SCATI. “Las ventajas de la IA están ligadas a la previsión y a la planificación, a anticiparse a situaciones que muchas veces tienen un componente de recursos humanos, y estas herramientas permiten anticiparse de manera mucho más precisa”, ha dicho Fernando Pes, de Alerce, para quien se detecta “un cambio cultural en la implantación de este tipo de tecnologías, y que las nuevas generaciones en las empresas asumen que tienen que hacer este tipo de inversiones para dar continuidad”.

Alfonso Mata, de SCATI, ha subrayado que en su área de negocio “solo pensar en cámaras o vídeo se hace insuficiente. Una de las ideas clave que hay que llevarse es que gracias a los algoritmos de IA, podemos ir a los momentos de interés y acceder a las incidencias de una manera muy rápida”. Sobre si la robótica está viviendo un ‘boom’ o son aplicaciones que acabarán consolidando su implantación, Jorge Álvarez, CEO en Moontech, ha destacado que “el coste de la tecnología es  cada vez más decreciente” por lo que “tiene mucho sentido la automatización porque es una tecnología que ya está al alcance de empresas medianas”. En este sentido, Ángel Gil, director general de ALIA, ha destacado la importancia de “organizar foros como estos, en los que las empresas se conocen y muestran lo que pueden aportar por la eficiencia y la sostenibilidad de los procesos”.

Algunos casos de éxito de logística inteligente se han tratado en la parte final de la sesión, con la participación de Juan Manuel Párbole, DSI Technical Infrastructure en LOGISTA PARCEL, José Pascual Guiu, CIO en CEFA y Enrique Juan, Director de Seguridad de NACEX, donde se ha puesto de manifiesto la importancia de la inversión en tecnología en logística para preservar personas, bienes así como el valor reputacional.

Sobre el reto de dar pasos en la inversión en seguridad, videovigilancia o mejora de la trazabilidad, Enrique Juan ha dicho “que el cliente no ve toda esta gestión, pero da un valor añadido a lo que tú haces. Estamos convencidos de que es una apuesta para el negocio”.

José Pascual Guiu de CEFA, ha reflexionado sobre la importancia de probar y equivocarse en tecnología. “Todos los proyectos tienen un componente de fracaso, y hay que romper ese miedo, hay que probar e innovar, y sacar el aprendizaje que termine en éxito”. También se ha abordado la cuestión de la interoperabilidad, sobre lo que Juan Manuel Párbole de LOGISTA PARCEL ha destacado la importancia de “tener los datos, la inmediatez y también la integración de los sistemas”, aspecto sobre lo que ha Guiu ha incidido poniendo de relevancia el valor de tener una visión completa de la información que gestiona la compañía, lo que “permite sacar conclusiones de forma ágil”.