El próximo 7 de mayo celebramos una jornada de referencia en el ecosistema logístico, que en esta sexta edición gira en torno a: Innovation Day 6 – “Co-creando el futuro de la logística: innovación y sinergias empresariales”. El evento reunirá a empresas, instituciones y profesionales del sector logístico e industrial para debatir sobre los principales retos y oportunidades que ofrece la innovación tecnológica y la colaboración empresarial. Programa: 10:00 | Apertura: Bienvenida y presentación del evento. 10:30 – 11:30 | Pitch de Startups Presentación dinámica de 10 startups con soluciones innovadoras en logística y movilidad. Formato: 5 minutos por startup para presentar su propuesta. 11:30 – 12:00 | Pausa café 12:00 – 13:00 | Presentación de Proyectos de Innovación Exposición de proyectos en marcha impulsados por empresas colaboradoras. Formato: Presentación de proyectos con impacto en la logística del futuro. 5 minutos por proyecto. Proyectos…
leer mástransporting any life-saving supplies in response to emergency cases in urban or sub-urban areas. This solution seeks to improve response times and safety, avoiding road traffic congestion and risks during emergencies and increasing the efficiency of emergency services. The solution incorporates hybrid energy aerial systems combining hydrogen and electric power, thereby leveraging sustainable energy sources to enhance performance and minimise environmental impact. These advanced systems are designed to operate efficiently in complex urban aerial environments, providing a reliable and eco-friendly alternative to traditional terrestrial emergency response methods. The aerial service proposed will be integrated through an intelligent and modular software specially tailored for Air Traffic Management and Urban Air Mobility emergency operations, deploying a robust and resilient solution.
leer másEl evento organizado en colaboración con SCATI reunirá a expertos del sector para analizar el impacto de la IA y la automatización en la logística. A través de una ponencia principal y dos mesas redondas, se abordarán temas como la optimización de almacenes inteligentes y casos de éxito en la automatización logística. Una oportunidad única para conocer tendencias, debatir con referentes del sector y generar nuevas conexiones.
leer másPronet ISE organiza un webinar para informar a los asociados de ALIA sobre los requisitos del RD 1055/2022, sus implicaciones y las soluciones para su cumplimiento.
leer másEn el marco de la Semana de la Logística Europea, tenemos el placer de presentar la Jornada de Buenas Migas, un evento diseñado para combinar tradición, innovación y vínculo en un ambiente único. Se celebrará el 11 de abril de 2025 en el Camping Océano Atlántico (Zaragoza) y contará con música en vivo de la banda Seven que nos ofrecerá un café-concierto de pop español de los 80, espacios de networking y un campeonato de futbolín cuyos finalistas tendrán acceso a la fase final del campeonato de empresas a celebrar en el marco del campeonato del mundo de futbolín que tendrá lugar en Zaragoza a finales de Junio.
leer másEl próximo martes 25 de marzo , organizamos una nueva actividad de turismo industrial , en la que nuestro socio Moontech presentará su avanzada solución de robótica móvil aplicada a la logística en un tier-1 de automoción.
leer másEl próximo martes 25 de marzo , organizamos una nueva actividad de turismo industrial , en la que nuestro socio Moontech presentarán su avanzada solución de robótica móvil aplicada a la logística en un tier-1 de automoción .
leer másSICHOCK Fase II impulsa la seguridad en las operaciones de carga y descarga mediante calzos inteligentes con tecnología IoT y una plataforma digital. Este proyecto reduce riesgos laborales, optimiza recursos y fomenta la sostenibilidad en la logística. Liderado por ALIA, incorpora innovación tecnológica para transformar el sector.
leer másLa Fase 2 del proyecto ERTAI impulsa la transformación digital en recursos humanos mediante algoritmos avanzados de clusterización, predicción y recomendación. Incorpora formatos como video y audio para mejorar la selección y recomendación de candidatos, optimizando decisiones estratégicas y tácticas.
leer másWINGWAY Fase II impulsa la logística multimodal combinando drones UAS VTOL, infraestructuras especializadas y plataformas digitales para optimizar la última milla con un enfoque sostenible. Este proyecto busca transformar la distribución de mercancías, reduciendo emisiones y mejorando la accesibilidad en zonas remotas.
leer másEl proyecto PLENCO DLT Fase 2 busca digitalizar los plazos de pago en el transporte por carretera mediante tecnología de registro distribuido (DLT) y contratos inteligentes. Este sistema mejora la eficiencia, garantiza la transparencia y reduce la morosidad comercial, optimizando la gestión administrativa. PLENCO DLT promueve la sostenibilidad y la transformación digital del sector, posicionándolo como referente en logística 4.0.
leer másUrbanDUM 4.0 revoluciona la distribución urbana con tecnologías IoT, Big Data e Inteligencia Artificial, creando una plataforma digital para optimizar rutas, reducir emisiones y mejorar la eficiencia operativa. Este proyecto establece nuevos estándares de sostenibilidad y competitividad en logística urbana, alineándose con los ODS.
leer másEl proyecto AI-MOBOT impulsa la transformación de la intralogística industrial mediante la integración de AMRs e inteligencia Artificial. Su objetivo es optimizar y automatizar procesos internos en plantas de producción, mejorando la eficiencia operativa, aumentando la seguridad y promoviendo un modelo sostenible y adaptable a los entornos industriales más exigentes.
leer más30 ponentes han realizado sus aportaciones en un dinámico formato de intervenciones de 6 minutos, en las que se han dado píldoras de las innovaciones que están poniendo en marcha empresas del sector a lo largo de toda la cadena de suministro, y en las que las empresas han podido conocer convocatorias de financiación del CDTI. “Si hay un sector por el que destaque Zaragoza y Aragón en el contexto europeo es por su apuesta estratégica y de largo recorrido por la logística, por lo que las organizaciones que coorganizamos estos actos podemos tejer esa conexión necesaria entre la financiación y el apoyo europeos y el vibrante ecosistema local”, ha dicho Daniel Sarasa, director de Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento (FZC).
leer másEste martes y miércoles arranca este proyecto liderado por los clústeres ALIA y
AERA, y dotado con un presupuesto de 499.700. Busca crear una solución
eficiente para el traslado de suministros vitales por drones en emergencias en
entornos urbanos.
El Clúster de Logística de Aragón (ALIA) ha sido galardonado con el prestigioso Sello de Excelencia Aragón Empresa, en la categoría bronce, por su destacada evaluación EFQM y sus modelos innovadores de gestión. Este reconocimiento, otorgado por el Instituto Aragonés de Fomento (IAF), posiciona a ALIA como un referente en competitividad empresarial.
leer másEl Clúster de Logística de Aragón (ALIA) sigue marcando el ritmo de la innovación en logística con su participación en siete proyectos estratégicos en 2024. Seis de ellos forman parte del prestigioso Programa de Ayudas de la AEI (Asociaciones Empresariales Innovadoras) del Ministerio de Industria, mientras que el séptimo es un proyecto europeo innovador coliderado con el Clúster AERA.
leer másALIA en colaboración con COGITIAR y GA GROUP, celebramos una jornada técnica que pone en el centro la importancia de la seguridad en almacenes y su impacto en la productividad y el bienestar de los trabajadores. Esta cita, que reunió a numerosos profesionales del sector logístico, sirvió para explorar innovaciones y buenas prácticas que impulsan el avance hacia entornos de trabajo más seguros, eficientes y tecnológicos.
leer másMás de 700 estudiantes participan en este encuentro con stands de empresas, charlas y sesiones de orientación por altos cargos de empresas, así como simuladores y actividades experienciales para visibilizar las oportunidades de empleo en el sector y en logística 4.0.
leer másAragón ha mostrado el músculo y la dimensión de la logística y el transporte en la Comunidad Autónoma de Aragón en la gran noche del sector, el Alia Logistics Summit 2024 que un año más ha organizado el Clúster de Logística de Aragón en el Auditorio de Zaragoza, reconvertido en un ‘late night’.
leer másAforo completo! Retomamos el turismo industrial con la visita a Bilstein Group y su AutoStore instalado por SMARTLOG Esta semana reactivamos nuestras visitas de turismo industrial con una emocionante excursión a las instalaciones de Bilstein Group, donde conoceremos de primera mano su innovador sistema AutoStore, implementado por SMARTLOG. Los participantes podrán explorar cómo esta tecnología automatizada está optimizando la gestión de almacenes y mejorando la eficiencia operativa en la empresa.¡No te pierdas esta oportunidad de aprender sobre automatización en logística! *Para estar en la lista de espera inscríbete aquí Organizado por: ¿Dónde se celebra el evento?
leer másPonencias de 6 minutos sobre Innovación, Transformación Digital, Tecnologías Emergentes y Sostenibilidad en la Logística.
una excelente oportunidad para empresas que deseen presentar soluciones o casos de éxito en un formato ágil y dinámico.
La asociación nacional MELYT (Mujeres en Logística y Transporte) y ALIA, han organizado una jornada en la que se han expuesto experiencias relevantes en materia de RSE, calidad, innovación y tecnología en el sector.
leer másEl próximo 27 de noviembre celebraremos la segunda edición del Living Lab de ALIA, el grupo de referencia en movilidad urbana sostenible. Este evento se ha consolidado como un punto de encuentro clave para las empresas de la cadena de suministro de última milla. Contaremos con la participación de destacados ponentes y empresas tecnológicas y de software, así como de compañías de almacenamiento, reparto y paquetería. ¡No te pierdas esta oportunidad de conocer las últimas tendencias y avances en el sector!
leer másEsta jornada, organizada por ALIA, COGITIAR y GA GROUP tiene como objetivo informar sobre las mejores prácticas en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) en almacenes, destacar la importancia de la formación gamificada y tecnologías innovadoras en PRL, y dar visibilidad a la normativa actual y la Inspección Técnica de Estanterías (ITE). También se presentarán experiencias sobre la implementación de soluciones innovadoras en almacenes.
leer másOrganizada por ALIA, Iberdrola y ZLC, esta jornada tiene como objetivo promover el diálogo y la colaboración entre distintos actores del sector de la movilidad urbana, abordando los desafíos y oportunidades actuales. El evento incluirá un panel de expertos donde se debatirán temas clave como la regulación y gestión de distintos modos de transporte, la integración de nuevas tecnologías y casos de éxito en convivencia urbana.
leer másNos complace invitaros a la próxima Asamblea General de ALIA, que se celebrará el día 26 de junio a las 19:15. Será una excelente oportunidad para repasar la situación actual de nuestra asociación, los eventos realizados y los previstos hasta fin de año, así como los proyectos en marcha y presentados. Además, procederemos a la aprobación de las cuentas y resultados. Al finalizar la Asamblea, hemos preparado una fiesta de los 80 para dar inicio al verano, que no querrás perderte. Orden del Día: Bienvenida y apertura de la Asamblea. Revisión de la situación de los socios. Resumen de eventos realizados y planificados. Presentación de proyectos en marcha y nuevos proyectos. Aprobación de cuentas y resultados. Ruegos y preguntas. Picoteo y fiesta de los 80. ¡Y para los que tengan ganas de más, bailaremos hasta las 23:30, al que le aguante el cuerpo! Precio…
leer másALIA, Cluster Logístico de Aragón, junto con las empresas Magline, Cotrali, Dronica Valley, Gesprolog, Skymantics Europe y el Clúster de Aeronáutica, Aeroespacial y de Defensa de Aragón (AERA) han realizado una demo del proyecto ‘Wingway’, que valida una tecnología híbrida en drones y crea un modelo de planificación y operación logística selectiva para Aragón.Es uno de los 15 proyectos de innovación y digitalización del sector en los que participa ALIA, concedidos por el Ministerio de Industria en la convocatoria del año pasado. Zaragoza, 12 abril de 2024. ALIA, el Cluster de Logística de Aragón, ha presentado hoy el resultado del proyecto de innovación logística ‘Wingway’, que analiza y valida un modelo integral de planificación y operación logística selectiva mediante vehículos no tripulados (UAS), integrados en una red de distribución multimodal. ALIA desarrolla el proyecto junto con las empresas Cotrali, Dronica Valley, Gesprolog, Magline, Skymantics…
leer más¡Descubre tu futuro en logística en el Logis-CAMP, la feria de empleo y orientación diseñada especialmente para jóvenes!
leer más“Construyendo el Futuro Sostenible del Sector Industrial”, organizado por TRILUX se llevará a cabo el 30 de mayo en Alhama de Aragón.
Este evento constará de una visita a las instalaciones y se centrará en discutir las tendencias y desafíos en la construcción de un futuro sostenible.
Revive la Jornada de Presentación de Proyectos de Innovación y el Lanzamiento de las Comisiones y los Grupos de Trabajo de ALIA
leer másEl pasado 20/02/2024, tuvimos el privilegio de celebrar uno de los eventos más significativos en el calendario de ALIA: la jornada “Logística 4.0: Conectando Innovación, Sostenibilidad y Digitalización” el Mobility City.
leer másUn calzo inteligente en camiones mejora la seguridad de las operaciones de carga en muelles
leer másEn este encuentro se mostrarán casos reales desarrollados en empresas para que puedas descubrir la aplicación de estas tecnologías y sus beneficios en áreas como la seguridad, las operaciones o la prevención de riesgos laborales. Una jornada en colaboración con Canon.
leer másExplora el impacto y las aplicaciones de la Inteligencia Artificial en la logística destacando innovaciones y estrategias para mejorar la eficiencia y sostenibilidad.
leer másExplora cómo la Logística 5.0 está revolucionando la cadena de suministro con tecnologías avanzadas, sostenibilidad e inteligencia artificial, creando sistemas más eficientes y adaptativos.
leer másEl proyecto busca automatizar procesos de recursos humanos con aprendizaje profundo y procesamiento de lenguaje natural, generalizando los resultados para facilitar la transformación digital en empresas con desafíos en procesos dependientes del razonamiento humano y datos no estructurados
leer másPor ser socios de ALIA, nuestro socio Canon ofrece la posibilidad de ACCEDER GRATIS a la feria con una entrada gratuita (entrada valorada en 150€).
leer másPharmaintegra afronta el reto de acelerar la transformación digital de la cadena de suministro farmacéutica y la transición ecológica de la misma a través de la colaboración y las sinergias que se pretenden alcanzar entre agentes de los dos sectores implicados en el proyecto (farmacia y logística).
leer másGreen&Digital Fase 2 se basa en una investigación exhaustiva que permite validar las hipótesis planteadas en cuanto a la obtención de una cadena de suministro global eficiente y sostenible capaz de optimizar las operaciones logísticas, mediante la emisión y custodia de conocimientos de embarque electrónico intermodal y cartas de porte del transporte por carretera, aéreo y marítimo
leer másEl proyecto TEK4LOG nace para impulsar la transformación digital y ecológica en el sector logístico mediante la identificación, difusión de conocimiento y aplicación de tecnologías innovadoras y sostenibles, con el fin de mejorar la eficiencia, la competitividad y la sostenibilidad de la cadena de suministro. Para ello, se llevarán a cabo diferentes actuaciones como la revisión de tecnologías, la capacitación, y el networking intersectorial entre agentes de la logística, las tecnologías digitales y la automoción a fin de generar nuevos proyectos de I+D
leer másDesarrollo de una plataforma digital que permita mejorar la eficiencia energética del transporte ferroviario. Esta iniciativa surge de la necesidad de transformar las formas de transporte tradicionales hacia la movilidad sostenible, con el propósito de promover la descarbonización y reducir la huella de carbono y emisiones
leer másPLENCO DLT se posiciona como un faro de cambio. Este proyecto, centrado en la digitalización completa de la tutela administrativa sobre el plazo entre entrega y cobro, busca superar los desafíos persistentes que afectan al sector, como la baja madurez digital, la resistencia al cambio y la escasez de conductores.
leer másSe basa en la utilización de tecnologías digitales para evaluar el potencial de reutilización de aguas en una entidad objeto tras su uso por los procesos industriales, colaborando además en la creación, organización y avance de partenariados de reutilización con empresas y entidades públicas.
leer másDISRUPTIVE se presenta como un cambio de paradigma. Este sistema pionero combina y analiza diversas fuentes de datos relacionadas con operaciones logísticas, transporte, infraestructura, mercados y otros aspectos del sector, con el objetivo de crear un mecanismo que no solo identifique, sino que también mitigue el impacto de las disrupciones.
leer másConoce las últimas tendencias en innovación logística Precio del evento: Organizado por: ¿Dónde se celebra el evento?
leer más¡Una Experiencia Mágica Te Espera en Nuestra Próxima Asamblea! Tras nuestra asamblea anual, te invitamos a un viaje en el tiempo desde la espectacular azotea del COIIAR, donde se despliega ante nosotros la majestuosidad de Zaragoza, con vistas privilegiadas al Pilar y al histórico Convento de las Franciscanas. ¡Prepárate para un viaje al pasado con historias envueltas en Misterio en un ambiente mágico! Va a ser una jornada “histórica”. Precio del evento: Organizado por: ¿Dónde se celebra el evento?
leer más“Logística 4.0: Conectando Innovación, Sostenibilidad y Digitalización” es una jornada enfocada en la evolución y el futuro de la logística en el contexto de la era digital. El evento abarca temas clave como los desafíos de la digitalización en el sector logístico, la intersección entre eficiencia operativa y sostenibilidad ambiental, y las innovaciones emergentes que están configurando el mañana de la logística. Precio del evento: Organizador del evento: ¿Dónde se celebra el evento?
leer másEsta jornada se centra en el tema “Reducción de costes en almacén: Automatización vs. Outsourcing”. Durante la mañana, se incluyen una ponencia sobre automatización en almacenes, dos mesas redondas con expertos que explorarán la relación entre automatización y fuerza laboral, así como el impacto de tecnologías emergentes en la logística. La jornada concluye con una visita a ITAINNOVA. Precio del evento: Programa de la jornada: Organizado por: ¿Dónde se celebra el evento?
leer másUn evento en el que abordar la transformación de la logística mediante la potenciación del talento y la formación. Explora las tendencias más actuales en recursos humanos y desarrollo de habilidades dentro del sector logístico, con ponencias inspiradoras, mesas redondas interactivas y oportunidades de networking. Únete a nosotros para descubrir cómo el talento y la formación pueden impulsar la excelencia en la logística. Precio del evento: Organizado por: ¿Dónde se celebra el evento?
leer másViralgen, líder en biotecnología, ha confiado en TRILUX para iluminar su nueva planta en Donosti, impulsando la eficiencia y sostenibilidad. Esta inversión forma parte del proyecto de Bayer, propietaria de VIRALGEN VECTOR CORE, que busca liderar la terapia génica. TRILUX ilumina la instalación de manera sostenible, desde almacenes hasta laboratorios.
leer másOrganizamos el próximo 12 de Septiembre un desayuno en el que trataremos las tendencias en la electrificación del transporte pesado de larga distancia y última milla con el objetivo de dar a conocer el estado del arte de la electrificación del transporte por carretera, los casos de éxito que actualmente se están dando y las tendencias a corto y medio plazo. Programa del evento: Precio del evento: Organizado por: ¿Dónde se celebra el evento?
leer más17 proyectos innovadores presentados en la convocatoria AEI 2023, con más de 50 empresas y 10 clústers.
leer másUna jornada en la que daremos el pistoletazo de salida del living lab ALIA, un grupo de trabajo creado por ALIA dentro de la comisión “ALIA mobility cargo” para la distribución sostenible de mercancías dentro de las ciudades.Este grupo de trabajo tratará de encontrar soluciones innovadoras para la distribución sostenible de mercancías en zonas urbanas y hacer pruebas en la ciudad a través de;• Vehículos de cero emisiones• Lockers• Cargas compartidas• Aparcamiento inteligente• Drones• …¡ÚNETE AL LIVING LAB ALIA! ¡Te necesitamos! Contesta al formulario y participa en el OPEN PITCH de la jornada con 3 minutos de intervención en los que contar tu idea – Link al OPEN PITCH Programa del evento: Precio del evento: Vídeo de presentación del living lab ALIA: Organizado por: ¿Dónde se celebra el evento?
leer másEn colaboración con la Autoridad Portuaria de Valencia, organizamos una visita al Puerto de Valencia. Esta visita permitirá a los asistentes conocer de primera mano las instalaciones portuarias y las últimas innovaciones tecnológicas y logísticas implementadas en el puerto. Los participantes también tendrán la oportunidad de conocer a algunos de los principales actores del sector y de intercambiar experiencias y conocimientos en un ambiente profesional y amigable. Programa: 07:15 h Salida de Zaragoza (desde Museo Pablo Serrano (P° María Agustín, 20)) 10:30 h Llegada al Puerto de Valencia + bienvenida + café 11:00 h Visita instalaciones 13:00 h Presentación APV y panel/mesa redonda sobre el Corredor Mediterráneo / variante Valencia – Sagunto – Teruel – Zaragoza (Línea 610): Infraestructura lineal: avances del proyecto de rehabilitación de la línea 610 (situación obras, conexión de los 8 apartaderos, futura electrificación y previsión…
leer másDebido al éxito de la primera edición, los días 12 y 13 de Abril celebraremos de nuevo el Taller de Scrum y Metodologías Agiles en ESIC. El taller constará de una breve introducción teórica y la exposición de casos prácticos. Es una actividad exclusiva para los socios de ALIA.
leer másEl próximo 28 de Febrero celebramos una nueva edición de nuestras Tertulias Logística en la Zaragozana. Para esta ocasión contaremos con Javier Orús, CEO de PREDICTLAND en una tertulia titulada “La Inteligencia Artificial aplicada a la Logística”. ¡Os esperamos!
leer másLa jornada vivida el pasado 2 de febrero, tuvo una gran acogida de más de 100 personas (presencial y online).
leer másA través de esta jornada abordaremos las tendencias 4.0 en logística, y haremos un repaso de los proyectos aprobados en la última convocatoria de las AEIs.
leer másDesde ALIA, queremos difundir el proyecto AEI concedido en la convocatoria de julio de 2022 “Green&Digital SCM. Hacia una cadena de suministro hiperconectada, transparente y sustentada sobre modelos de documentación digitales” financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo mediante el programa de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras. La iniciativa, que cuenta con financiación del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, tiene como objetivo el desarrollo e implementación de una plataforma digital colaborativa para el intercambio de información entre cargadores, operadores, transportistas y destinatarios. Con este desarrollo se pretende optimizar las actividades que desarrolla cada eslabón de la cadena, eliminando tareas de bajo valor añadido y pudiendo realizar una monitorización activa de la información. De esta manera se desarrolla un modelo predictivo que permite anticiparse a las situaciones que provoquen impactos en los procesos de negocio conectados. Empresas participantes en el proyecto:…
leer másDesde ALIA, queremos difundir el proyecto AEI concedido en la convocatoria de julio de 2022 “Vertical farming solutions: tecnologías Industria4.0 para la fábrica de alimentos en cultivo vertical.” financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo mediante el programa de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras. El objetivo principal del proyecto VFS consiste en desarrollar un conjunto de herramientas aplicadas de la industria 4.0 y el conocimiento agronómico necesario para impulsar el modelo productivo vertical de la fábrica de alimentos. Empresas participantes en el proyecto: CLUSTER DE MAQUINARIA AGRÍCOLA DE ARAGÓN CAMPAG (promotor), ATRIA INNOVATION, ASOCIACIÓN LOGÍSTICA INNOVADORA DE ARAGÓN, GROOTS GROOTS, INFINITIA RESEARCH, UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA, ZALUX y TATOMA.
leer másDesde ALIA, queremos difundir el proyecto AEI concedido en la convocatoria de julio de 2022 “PHARMAINTEGRA Fase II: Transformación digital y sostenible de la cadena de suministro farmacéutica” financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo mediante el programa de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras. El objetivo del proyecto es diseñar un sistema automático de recepción y repaso para entrada de mercancías, avanzando notablemente en el diseño de un almacén sostenible e inteligente, construido bajo los estándares de Passivhaus. Empresas participantes en el proyecto: ASOCIACIÓN CLÚSTER DE LA SALUD DE ARAGÓN (ARAHEALTH) como Promotor, NOVALTIA S.C, ERGO SYNERGUS, CYO PROYECTOS, FUNDACIÓN UNIVERSIDAD SAN JORGE, LOGÍSTICA, ALMACENAJE Y COMERCIALIZACIÓN (LOALCO) y ASOCIACIÓN LOGÍSTICA INNOVADORA DE ARAGÓN – ALIA (promotor).
leer másDesde ALIA, queremos difundir el proyecto AEI concedido en la convocatoria de julio de 2022 “DESARROLLO DE UN SISTEMA AUTOMÁTICO DE DESINFECCIÓN Y DESODORIZACIÓN DE VEHÍCULOS” financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo mediante el programa de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras. El objetivo general del proyecto es el desarrollo e implantación en vehículos de un sistema de desinfección y desodorización autónomo que permita mejorar las condiciones de salubridad en vehículos de uso compartido como Car Sharing o flotas. Empresas participantes en el proyecto: CLÚSTER DE AUTOMOCIÓN DE ARAGÓN (PROMOTOR), INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SOBRE VEHÍCULOS, S.A. (CENTRO ZARAGOZA), DISEÑOS Y MONTAJES MECÁNICOS, S.L. (DIMM), TRANSPORTES ALFREDO CABALLERO S.L. (TAC), ALMA MOBILITY S.L. Y ASOCIACIÓN LOGÍSTICA INNOVADORA DE ARAGÓN – ALIA.
leer másDesde ALIA, queremos difundir el proyecto AEI concedido en la convocatoria de julio de 2022 “DIGITAIL. Transformación sostenible y digital mediante IA de todos los procesos intralogísticos de cadenas de suministro con baja digitalización.” financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo mediante el programa de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras. El objetivo del proyecto es acelerar la transformación digital y la transición ecológica de las cadenas de suministro mediante una investigación planificada de nuevas técnicas innovadoras en el área de Inteligencia Artificial y Machine Learning. Esta solución, que incluye IA y ML aplicado a procesos intralogísticos mediante sistemas de previsión de la demanda, trazabilidad de mercancías, gestión de rutas y reparto de mercancías, permitirá la optimización de procesos de cadenas de suministro con bajadigitalización. Empresas participantes en el proyecto: GESPROLOG, COFERDROZA, TELETRANSPORTE ARAGÓN, ITAINNOVA, CITET Y ASOCIACIÓN LOGÍSTICA INNOVADORA DE ARAGÓN…
leer másDesde ALIA, queremos difundir el proyecto AEI concedido en la convocatoria de julio de 2022 “Io4U: Desarrollo de una plataforma industrial para gestión de datos de IoT, financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo mediante el programa de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras. El objetivo del proyecto la construcción de una plataforma, hardware, software y Nube, capaz de ofrecer servicios de captura, almacenamiento, analítica y visualización de datos provenientes de todo tipo de dispositivos IoT y señalética inteligente de Implaser, orientada a empresas industriales y logísticas. Empresas participantes en el proyecto: IMPLASER, BELEROFONTECH, SERICOM, ANMOPYC Y ASOCIACIÓN LOGÍSTICA INNOVADORA DE ARAGÓN – ALIA (promotor).
leer másDesde ALIA, queremos difundir el proyecto AEI concedido en la convocatoria de julio de 2022 “PREDICTRAIL. Optimización de rutas ferroviarias y tiempos de conducción integrando la previsión de la demanda de cereal con IA” financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo mediante el programa de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras. El objetivo del proyecto es investigar y validar en un entorno real una solución que permita la optimización de las rutas ferroviarias y los tiempos de conducción de los maquinistas, integrando la previsión de la demanda de cereal con Inteligencia Artificial. Empresas participantes en el proyecto: IA SAPIENS INNOVATION, ARALOGIC SL, GO TRANSPORT SERVICIOS, CLÚSTER ARAGONÉS DE ALIMENTACIÓN y ASOCIACIÓN LOGÍSTICA INNOVADORA DE ARAGÓN – ALIA (promotor).
leer másDesde ALIA, queremos difundir el proyecto AEI concedido en la convocatoria de julio de 2022 “OPTICARN. Optimización de la calidad cárnica y el bienestar animal a través de inteligencia artificial en toda la cadena de valor porcina” financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo mediante el programa de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras. El objetivo del proyecto es abordar un estudio crítico que permita validar una solución innovadora basada en biomarcadores para parametrizar el estrés animal e integrarlo en toda la cadena de valor porcina mediante inteligencia artificial, evaluando su capacidad para optimizar el bienestar animal, calidad cárnica y productividad. Empresas participantes en el proyecto: IA SAPIENS INNOVATION, RIVASAM INTERCONTINENTAL, UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA, CLÚSTER ARAGONÉS DE ALIMENTACIÓN, y ASOCIACIÓN LOGÍSTICA INNOVADORA DE ARAGÓN – ALIA (promotor).
leer másTerminamos el año con un gran éxito que ha obtenido ALIA en la última convocatoria del Programa de Apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras, con un presupuesto cercano a los 50 M€. Desde el clúster se presentaron y aprobaron 8 proyectos, de temáticas muy diversas, pero con objetivos comunes: la transformación sostenible y digital, y la apuesta por la innovación. Todos ellos están financiados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. El presupuesto aprobado será repartido a más de 17 empresas diferentes. A continuación os dejamos los proyectos aprobados: DIGITAIL. Transformación sostenible y digital mediante IA de todos los procesos intralogísticos de cadenas de suministro con baja digitalización. Io4U: Desarrollo de una plataforma industrial para gestión de datos IoT PREDICTRAIL. Optimización de rutas ferroviarias y tiempos de conducción integrando la previsión de la demanda de cereal con IA OPTICARN. Optimización de la calidad…
leer más